sábado, 21 de septiembre de 2013

¡¿Qué tal, amigos lectores?! Buen fin de semana. Espero que se la estén pasando de lo mejor, que en su semana les haya ido bien. En esta oportunidad les traigo el tema del "signo lingüístico, un tema bastante interesante y que honestamente me costó entender. Espero poder ex´licarlo bien ante ústedes, y... ¡Comenzamos!


El signo lingüístico nace de la combinación del "significante" y del "significado", definición aportada por Ferdinand de Saussure, uno de los lingüistas contemporáneos más reconocidos.
El significante son todos aquellos sonidos y/o imágenes con los que representamos las cosasde nuestro alrededor, y el significado es la idea o concepto de estos. Sin embargo, para el creador de la lógica semiótica y autor de la compleja teoría general de los signos Charles Sanders Pierce, existe un tercer elemento en esta ecuación: el referente, el cual hace alusión de la imágen mental que hacemos del objeto en cuestión.

La representación del signo puede ser de 3 tipos: ícono, índice y símbolo.
  • Los íconos son representaciones gráficas que tienen cierto parecido a un objeto referido, por así decirlo, están entre el significante y el significado. Son representaciones "universales" ya que técnicamente pueden ser identificados por cualquier persona.
  • Un signo es considerado un índice cuando guardan una cierta relación con un objeto que posee una continuidad con la realidad. Por ejemplo, una nube con un relámpago puede ser índice de tormenta.
  • Los símbolos son aquellos signos en los que la relación con el objetose vuelve convencional, en su creación es establecidoel significado y la representación que poseerán y suele ser aceptado y entendido por las masas. En estos casos, el parecido entre el significante y el significado pierde importancia ante la desición arbitraria de lo que representarán. Un claro ejemplo son los logotipos empresariales.
¡Dato curioso! Los anillos olímpicos representan a los 5 continentes del mundo (excepto a la Antartida). Están entrelazados para simbolizar la amistad deportiva entre los pueblos. ¿Ústedes qué opinan?, ¿Son un ícono o un símbolo?

Muy bien camaradas, con esto termino esta entrada, espero que le hayan entendido y que les haya parecido tan interesante como a mí. Soy PJ León y nos vemos en la próxima. ¡Adiós!

sábado, 14 de septiembre de 2013

¿Qué pex con LA COMUNICACIÓN? Parte Tr3s - La Comunicación Humana

¡¿What´s Up? Amigos lectores! Espero que ser la estén pasando de lo más genial en este fin de semana de puente y de mole, xD. En esta ocasión vengo reforzando el tema de la comunicación ya tratado semanas antes, así que les preguntp ¿Qué pex con la Comunicación?


Ya había mencionado que la comunicación humana está dividida en comunicación "verbal" y comunicación "no verbal", y el día de hoy hablaremos más a fondo sobre estas clasificaciones.


  • Verbal. Abre muy bien tu mente, pues aquí es donde este rollo se vuelve un poquito más confuso (o bueno, así fué como yo lo sentí). Este tipo de comunicaciuón se refiere esencialmente  al uso del lenguaje humano, tanto del oral, dejánado atrás los sonidos como el llanto y la risa y solo tomando en cuenta los sonidos articulados que forman las palabras; como el grtáfico u escrito, en el cual se trata der los signos que utilizamos para entender e interpretar nuestro entorno. En este último se pueden considerar también las siglas (ONU, UNICEF, LPU o SHIELD), los grafittis y hasta los logotpos comerciales que ya nos es fácil identificar.
  • No verbal. Los humanos somos algo especial, nuestras acciones están sumamente ligadas a nuestro estado de ánimo y nuestras emociones, tanto que muchas veces dejamos que estas se reflejen en nuestra actitud, enviando mensajes incondicionales a los demás. Eso es nada menos que la comunicación no verbal, esos movimientos, esos "paraditos", posturas, expresiones, muecas, nuestra forma de vestir, gestos, miradas y demás, todo envía información tanto buena como mala. Como ya hemos mencionado, sew calcula que el 63% de la información que hemitimos en una conversación es por este tipo de comunicación de forma inconsciente, pero aún así somos capaces de controlarlo. Pongamos un ejemplo: Digamos que te ha ido de la patada en tu día, no sonó el despertador, llegaste tarde a tus comrpomisos, te regañó tu jefe, tu pareja te dejó, no tienes ni u centavo, el chiste es que te ha ido pésimo. Pero de repente, viene a tí tu mejor amigo, desesperado por pedirte un consejo, ya que eres la única persona en la que confía. ¿Cómo lo tratarías?, ¿Dejarías que tus emociones se reflejaran en tu actitud? No son broncas de él, son solamente tuyas. Es estos casos es cuando debemos aprender a controlarnos, dejar a un lado la frustración y tratar bien a los demás.
¡Dato curioso! Las personas tienen más probabilidades de ser contratadas si usan lentes en una entrevista, según un estudio. Los anteojos envían un mensaje de que la gente sea más responsable, seria y profesional. Ya saben he, para cuando vayan a buscar chamba.

Bueno amigos, es todo por esta ocasión, les agradezco el tiempo y la atención y les deseo felices fiestas patrias. Soy PJ León y hasta luego.

domingo, 8 de septiembre de 2013

¿Qué pex con LA COMUNICACIÓN? Parte 2: Comunicación animal VS. Comunicación humana. - PJ León

¿Qué tal, amigos lectores? El día de hoy les traigo un tema bastante interesante, continuando con el tema de “LA COMUNICACIÓN”, el cual ya les había expuesto en ocasiones anteriores. Aquí les presento “COMUNICACIÓN ANIMAL VS. COMUNICACIÓN HUMANA”.

Ya nos quedó claro este proceso de intercambio de mensajes entre un receptor y un emisor es algo bastante amplio y complejo, existen tantas diversas formas de transmitir el mensaje que las podemos clasificar de la siguiente manera:

Comunicación animal: Estas no son maneras de comunicarse exclusivas de estos amigos, pero son quienes se lucen con ellas, a pesar de no contar con un lenguaje tan estructurado como el nuestro, saben darse a entender bastante bien.

Ellos no tienen el habla, pero tiene los estímulos químicos, un ejemplo claro son aquellos animales que rocían de orina ciertos puntos para marcar los límites de su territorio. Un caso similar que nosotros realizamos es el hecho se usar perfume para atraer la atención del sexo opuesto.
La quinésica son ciertos movimientos y/o acciones que realizan los animales para dar a entender una necesidad o un estado de ánimo, como esos tiernos perros que, cuando a ellos se les ocurre, van con uno, se echan enfrente boca arriba y sacan la lengua pidiendo que le rasquemos la panza.
Otro método que estas criaturas suelen utilizar para comunicarse es la auditiva, como el aullar de los perros y los lobos y el resonar de las ballenas.
Y por último, están los impulsos eléctricos, los cuales son mayormente utilizados por los animales marinos, los cuales expresan su estado de ánimo creando diminutos campos electromagnéticos acompañados de ligeras descargas eléctricas.

Comunicación humana: Nuestros tipos de comunicación son muy diferentes a los de los animales, pero aun así tienen su chiste y su lado interesante. Son principalmente dos: el verbal y el no verbal (nos quebramos la cabeza nombrándolos).

El tipo de comunicación verbal esta igualmente definido en 2 subgéneros. El primero es el verbal, dentro de quien está el nuestro lenguaje, se basa en la palabra más allá de lo audible, mientras que la segunda es la escrita, la cual es toda representación gráfica del lenguaje, las ideas y las emociones del hombre.
El tipo de comunicación no verbal se refiere a todos aquellos movimientos, posturas, expresiones, gestos y miradas que realizamos al momento de comunicarnos. Aquí si aplica la frasecita esa que dice “No es lo que dices, sino como lo dices”. Según estudios realizados, cerca del 63% de la información que transmitimos se da en la comunicación no verbal. Así que checa bien como dices las cosas, amigo lector.

Dato curioso: Mirar fijamente a los ojos de un primate, no importa cual, puede provocar que pierda los estribos y se vuelva furioso al grado de atacar, ya que se siente agredido (Ay, qué sensible J).


Bueno amigos, esto es todo ´por esta ocasión. Espero que el tema haya sido de su agrado y les agradezco el tiempo que se tomaron para leerlo. Hasta el próximo ¿Qué pex con…? Soy su amigo PJ León y hasta luego.