domingo, 8 de septiembre de 2013

¿Qué pex con LA COMUNICACIÓN? Parte 2: Comunicación animal VS. Comunicación humana. - PJ León

¿Qué tal, amigos lectores? El día de hoy les traigo un tema bastante interesante, continuando con el tema de “LA COMUNICACIÓN”, el cual ya les había expuesto en ocasiones anteriores. Aquí les presento “COMUNICACIÓN ANIMAL VS. COMUNICACIÓN HUMANA”.

Ya nos quedó claro este proceso de intercambio de mensajes entre un receptor y un emisor es algo bastante amplio y complejo, existen tantas diversas formas de transmitir el mensaje que las podemos clasificar de la siguiente manera:

Comunicación animal: Estas no son maneras de comunicarse exclusivas de estos amigos, pero son quienes se lucen con ellas, a pesar de no contar con un lenguaje tan estructurado como el nuestro, saben darse a entender bastante bien.

Ellos no tienen el habla, pero tiene los estímulos químicos, un ejemplo claro son aquellos animales que rocían de orina ciertos puntos para marcar los límites de su territorio. Un caso similar que nosotros realizamos es el hecho se usar perfume para atraer la atención del sexo opuesto.
La quinésica son ciertos movimientos y/o acciones que realizan los animales para dar a entender una necesidad o un estado de ánimo, como esos tiernos perros que, cuando a ellos se les ocurre, van con uno, se echan enfrente boca arriba y sacan la lengua pidiendo que le rasquemos la panza.
Otro método que estas criaturas suelen utilizar para comunicarse es la auditiva, como el aullar de los perros y los lobos y el resonar de las ballenas.
Y por último, están los impulsos eléctricos, los cuales son mayormente utilizados por los animales marinos, los cuales expresan su estado de ánimo creando diminutos campos electromagnéticos acompañados de ligeras descargas eléctricas.

Comunicación humana: Nuestros tipos de comunicación son muy diferentes a los de los animales, pero aun así tienen su chiste y su lado interesante. Son principalmente dos: el verbal y el no verbal (nos quebramos la cabeza nombrándolos).

El tipo de comunicación verbal esta igualmente definido en 2 subgéneros. El primero es el verbal, dentro de quien está el nuestro lenguaje, se basa en la palabra más allá de lo audible, mientras que la segunda es la escrita, la cual es toda representación gráfica del lenguaje, las ideas y las emociones del hombre.
El tipo de comunicación no verbal se refiere a todos aquellos movimientos, posturas, expresiones, gestos y miradas que realizamos al momento de comunicarnos. Aquí si aplica la frasecita esa que dice “No es lo que dices, sino como lo dices”. Según estudios realizados, cerca del 63% de la información que transmitimos se da en la comunicación no verbal. Así que checa bien como dices las cosas, amigo lector.

Dato curioso: Mirar fijamente a los ojos de un primate, no importa cual, puede provocar que pierda los estribos y se vuelva furioso al grado de atacar, ya que se siente agredido (Ay, qué sensible J).


Bueno amigos, esto es todo ´por esta ocasión. Espero que el tema haya sido de su agrado y les agradezco el tiempo que se tomaron para leerlo. Hasta el próximo ¿Qué pex con…? Soy su amigo PJ León y hasta luego.

1 comentario:

  1. Tu dato curioso: Mirar fijamente a los ojos de un primate, no importa cual, puede provocar que pierda los estribos y se vuelva furioso al grado de atacar, ya que se siente agredido.
    Me pareció muy simpático pero también es muy cierto.



    ResponderEliminar