
La trágica historia de Liesel Memminger, una
niña de 12 años adoptada por una familia obrera alemana durante la Segunda
Guerra Mundial.
Ayudada por su padre adoptivo, la
joven aprende a leer y compartir libros con sus vecinos y con Max, un joven
judío que vive escondido en su hogar. Sin embargo, tarde o temprano se enfrenta
indirectamente con el partido de Hitler, el cual con el paso de los años se
vuelve más poderoso y cada vez son más los adeptos que se unen a su causa y que
apoyan a la “purificación intelectual de la Alemania Nazi. La niña logra
distraerse de los bombardeos con la lectura de las novelas que roba (casi
siempre de la casa del Alcalde de la Ciudad), sin darse cuenta que la historia
que ella misma está escribiendo será la que le salve la vida.
Brian Percival dirige
la adaptación del filme protagonizado por Sophie Nélisse como
Liesel, Geoffrey Rush que encarna al padre de la niña, Hans; y Emily
Watson a su madre Rosa. La película obtuvo buenas críticas por parte del
público y los fans del libro, además de estar nominada al Oscar en la categoría de “Mejor Sonido” gracias al trabajo de John
Williams.
En lo personal, la película me dejó
con un buen sabor de boca. Disfruté bastante, en compañía de mi compañera Ana
Luisa Matiano del Grupo 6º “B”, su trama interesante, al estilo de El Diario de Ana Frank y muy por encima
de otras películas del género. Apoyando su nominación, un excelente score y actuaciones admirables, además
del narrador formidable e inesperado: La Muerte. No creo olvidar fácilmente ese
final lamentable que sin duda estaré dispuesto a soportar de nuevo.
Ladrona de Libros: El Valor de las Palabras sin duda se ha
convertido en una de mis films preferidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario