jueves, 12 de junio de 2014

Recinto Cultural - El Barrio del Artista: Semillero de Creadores - Puebla, Puebla.

A pocas calles del Mercado de Artesanías Poblanas del Parián, se encuentra un tanto oculta una plazuela bohemia donde docenas de personas dan rienda suelta a su inspiración y sus sentimientos: El Barrio del Artista.

Me topé con este recinto de sentimientos de manera inesperada, con la esperanza de descansar después de un día de turismo por el centro histórico de Puebla, me vi de pronto en medio de pintores, escritores y oradores que explotaban sus talentos a sus anchas. Fue entonces que descubrí donde estaba, y debo admitir que me fascinó aquella bella plazuela tipo colonial. Me acerque a una placa que estaba en uno de los talleres de pintura, donde pude leer la historia de ahí. A continuación comparto lo más relevante de esa historia.
En el año de 1940 los hermanos José y Ángel Márquez Figueroa Maestros de la antigua Academia de Bellas Artes, hoy Instituto de Artes Visuales, llegan al Parián con un grupo de alumnos a impartir su cotidiana clase de pintura al aire libre, iniciando su actividad enmarcados por viejas casonas y vetustos patios típicos de la Época Colonial.

Habiendo transcurrido algunas horas, el maestro José Márquez interrumpe la clase y les dice a sus alumnos, “jóvenes, ustedes están próximos a salir de la academia, ya son pintores ¿no les gustaría tener un lugar, como estudio–taller para agruparse, desarrollarse y con el tiempo llegar a ser un núcleo de artistas que representen a nuestra ciudad?”. Todos contestaron claro que sí Maestro ¿pero dónde está ese lugar? El Maestro respondió: “aquí, frente a ustedes, imaginen todas estas accesorias ocupadas por artistas, dignificarían y rescatarían del abandono a este lugar haciendo del mismo un “Barrio del Artista”. “Es tarea de ustedes pugnar por que las autoridades les entreguen estos espacios para lograr un Barrio Bohemio como en otras grandes ciudades”.

Pasaron algunos meses y gracias a las empeñosas gestiones de este grupo logran una entrevista con el entonces Gobernador del Estado Dr. Gonzalo Bautista Castillo quien ve con agrado la idea expuesta y en coordinación con el Presidente Municipal Juan Manuel Treviño, ceden este espacio donde se funda la Unión de Artes Plásticas de Puebla siendo el primer Presidente de la misma el Maestro Faustino Salazar García y se organiza la primera exposición colectiva de esta Agrupación el 5 de mayo de 1941.

Es un lugar bello y espectacular, que espero volver a visitar más de una vez, y quizá, unirme a aquellos artistas que gozan de él.



No hay comentarios:

Publicar un comentario